El Ayuntamiento de Elche comenzó en enero de este año una importante campaña de mantenimiento de huertos ajardinados mediante la poda de 4.600 palmeras, una actuación que no solo mejora la imagen de los espacios verdes, sino que también garantiza la seguridad de vecinos y visitantes.

Los trabajos comenzaron en el Huerto de Montenegro y se extendieron a lo largo de dos meses al Huerto de Villa Carmen, el Hort del Monjo y el parque Jaume I. El contrato, adjudicado a la empresa especializada Martín y Paco Carbonell, asciende a 114.000 euros e incluye la recogida y transporte de los restos de poda a un centro de vertido autorizado.

Según indicó el alcalde de Elche, Pablo Ruz, muchos de estos huertos llevaban más de cinco años sin ser podados, lo que ha motivado al consistorio a priorizar los espacios verdes durante esta legislatura. Esta actuación forma parte de un proceso más amplio de revisión de la estructura municipal de Parques y Jardines, que busca mejorar la seguridad en los huertos ante la caída de ramas o ramazos de dátiles.Restos de poda que hacer con ellos

Esta intervención se suma a la realizada el año anterior, que, con un presupuesto de 80.000 euros, abarcó la poda de 3.100 palmeras en el Parque Municipal, el Hort Baix y el Hort del Xocolater. Además, se prevé sacar una nueva licitación para continuar con la poda en el resto de los huertos ajardinados del municipio.

Noticia adaptada a partir de la información publicada originalmente en www.informacion.es

La gestión de residuos en la poda: un aspecto clave

Uno de los elementos fundamentales en este tipo de actuaciones es la correcta gestión de los residuos vegetales. Las podas de palmeras generan una gran cantidad de restos que deben ser almacenados y retirados con rapidez para evitar riesgos sanitarios, incendios o la proliferación de plagas.

En este sentido, el uso de contenedores específicos para poda facilita en gran medida el proceso. Empresas especializadas como Prisma Safor ofrecen servicios de alquiler de contenedor de poda adaptados a distintos volúmenes de residuos.

Contar con un contenedor adecuado en cada punto de trabajo no solo agiliza la recogida de los restos, sino que permite una clasificación correcta y su traslado a vertederos o centros de tratamiento autorizados. Además, evita la acumulación de residuos en la vía pública o zonas verdes, lo que contribuye al orden, la limpieza y la sostenibilidad de la ciudad.

El alquiler de contenedores para poda es una herramienta clave para que estas actuaciones sean rápidas, seguras y respetuosas con el entorno. Una solución que también está al alcance de comunidades de vecinos, particulares o empresas que realicen trabajos de jardinería o mantenimiento.

Prisma Safor
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.