Estamos de camino a noviembre, llega el momento de preparar el jardín para afrontar el invierno. Las temperaturas bajan, los días se acortan y muchas plantas y arbustos entran en reposo, por lo que realizar una poda adecuada y una buena limpieza del entorno es clave para mantener la salud del jardín y evitar problemas futuros. Además, una correcta gestión de los restos de poda y residuos verdes ayuda a conservar el entorno y cumplir con la normativa municipal.

Poda de árboles y arbustos en otoño

El otoño es la estación ideal para podar los árboles y arbustos que han crecido durante la primavera y el verano. Este proceso mejora la forma de las plantas, elimina ramas dañadas y estimula su crecimiento para la próxima temporada.
Entre las especies más comunes para podar en esta época se encuentran los cítricos, rosales, olivos y arbustos ornamentales. Sin embargo, es importante realizar cortes limpios y evitar podas drásticas en días muy fríos o con riesgo de heladas.

Una poda bien planificada no solo embellece el jardín, sino que también reduce la acumulación de residuos orgánicos que pueden convertirse en un problema si no se gestionan correctamente.

Limpieza del jardín y gestión de restos de poda

Después de la poda, es habitual que se acumulen hojas secas, ramas y restos vegetales. Mantener el jardín limpio antes del invierno previene la aparición de plagas y mejora la aireación del suelo.Contenedor para restos de poda y limpieza del jardín
Para facilitar esta tarea, cada vez más vecinos y propietarios optan por el alquiler de contenedores de poda, una solución cómoda y sostenible para la recogida y el transporte de los restos de poda y residuos verdes.

Empresas como Prisma Safor ofrecen un servicio rápido y adaptado a cada tipo de necesidad, con recogida en 24 h laborales y gestión certificada de los residuos en plantas autorizadas. De esta forma, se evita tener que trasladar grandes volúmenes de ramas o sacos por cuenta propia.

El peligro de quemar restos de poda

Una práctica aún habitual en zonas rurales es la quema de restos de poda, pero se trata de una actividad muy restringida por motivos medioambientales y de seguridad.
La quema puede provocar incendios forestales, contaminación atmosférica y sanciones económicas. Según la normativa vigente, los residuos de poda deben gestionarse a través de servicios autorizados, como el alquiler de contenedores o la entrega en puntos limpios municipales.

Además, optar por una gestión responsable permite que estos restos se aprovechen para producir compost o biomasa, cerrando así el ciclo natural de los residuos.

Un jardín limpio y preparado para el invierno

Dedicar unas horas a la limpieza del jardín y a la gestión responsable de los residuos de poda garantiza que las plantas afronten el invierno en las mejores condiciones.
Si realizas una poda importante o tienes grandes cantidades de restos, el contenedor de poda es la forma más eficiente y ecológica de mantener tu espacio verde en perfecto estado.

Prisma Safor te ofrece soluciones rápidas, legales y sostenibles para la recogida de podas en Gandia y la Safor. ¡Prepara tu jardín para el invierno de la mejor manera!

Prisma Safor
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.