La correcta gestión de los residuos de obra no empieza cuando se retira el contenedor lleno: empieza desde el momento en que se planifica su uso. Una parte clave y muchas veces pasada por alto es el etiquetado y rotulación del contenedor de escombros, especialmente cuando se trata de cumplir con la normativa ambiental y garantizar una trazabilidad adecuada de los residuos generados.
En este artículo te explicamos qué datos deben incluirse en un contenedor de escombros y por qué son importantes para la transparencia, el cumplimiento legal y la sostenibilidad del sector de la construcción.
¿Por qué es importante la información del contenedor?
Un contenedor de obra no es solo un elemento logístico para almacenar escombros. Es también una unidad de gestión de residuos, y como tal, debe contener información visible y clara que permita:
- Identificar la empresa que se encarga de la gestión de los escombros.
- Asignar responsabilidades legales y administrativas.
- Facilitar la inspección por parte de autoridades competentes.
- Mejorar la trazabilidad y control de los residuos en todo el ciclo de vida.
Esto es especialmente importante en un contexto donde las administraciones públicas y las certificaciones medioambientales (como la ISO 14001) exigen procesos más rigurosos.
Los datos clave que deben figurar en un contenedor
A continuación, detallamos los elementos más relevantes que debe incluir cualquier contenedor de escombros utilizado en obras:
1. Nombre o razón social de la empresa gestora
El nombre de la empresa que realiza el servicio de recogida y gestión de residuos debe figurar de forma visible en el lateral del contenedor. Esto garantiza la trazabilidad y permite identificar al operador responsable en caso de inspecciones o incidencias.
2. Número de licencia
Cada contenedor tiene un número único que le es asignado cuando la empresa obtiene la licencia para colocarlo en la vía pública. Gracias al número de licencia, las autoridades pueden rastrear el contenedor y garantizar que éste cumple con todas las normativas.
3. Empresa de fabricación del contenedor
Este distintivo informa sobre la empresa responsable de la fabricación del contenedor
Además del gestor de residuos, es recomendable —y en algunos casos obligatorio— que el contenedor de escombros esté identificado con el nombre o logotipo de la empresa fabricante. Este dato aporta una capa adicional de trazabilidad y responsabilidad estructural sobre el equipo utilizado en la obra.
Conocer quién ha fabricado el contenedor permite verificar que cumple con los requisitos técnicos y de seguridad necesarios para su uso en entornos urbanos o industriales, como:
- Resistencia estructural al peso de los residuos.
- Materiales de fabricación adecuados para residuos peligrosos o no peligrosos.
- Compatibilidad con los sistemas de carga de los camiones de recogida.
Además, puede ser clave en situaciones donde se requiera certificar el mantenimiento, origen o vida útil del contenedor, especialmente en obras públicas o proyectos con exigencias documentales estrictas.
¿Quién se encarga de estos datos?
Una empresa especializada en la gestión de residuos de obra, como Prisma Safor, debe asegurarse de rotular correctamente cada contenedor y asegurar que la información esté actualizada y visible. Esto no solo facilita los trámites legales y municipales, sino que también mejora la percepción de profesionalidad y compromiso ambiental en cualquier proyecto de construcción.
Además, contar con este tipo de información puede resultar clave para aquellas constructoras que deseen obtener certificaciones ambientales, justificar su compromiso con la sostenibilidad o responder ante auditorías.
Los datos visibles en un contenedor de escombros no son un simple formalismo. Son parte esencial de una gestión de residuos profesional, legal y transparente. En Prisma Safor, no solo alquilamos contenedores, sino que nos encargamos de toda la gestión documental, la rotulación reglamentaria y la recogida en 24 horas laborables, ayudando a nuestros clientes a cumplir con las normativas y a avanzar hacia una construcción más sostenible.
Comentarios recientes