En cualquier obra, grande o pequeña, la generación de residuos es un aspecto inevitable. Pero lo que marca la diferencia es cómo se gestionan. Una gestión de residuos de obra responsable no solo es una obligación legal, sino también un compromiso con el medio ambiente y con la calidad del proyecto.
En este artículo repasamos las principales etapas en la gestión de residuos en el sector de la construcción, desde la planificación hasta la valorización final, destacando la importancia de contar con una empresa especializada y autorizada en la gestión de escombros.
1. Planificación previa a la obra
Antes de colocar el primer ladrillo, es fundamental prever qué tipo de residuos se generarán, en qué cantidad y cómo se gestionarán. Esto implica:
- Estimar volúmenes de escombros y materiales sobrantes.
- Determinar qué residuos pueden ser reciclables (hormigón, ladrillos, metales, madera…).
- Valorar la necesidad de alquilar contenedores para escombros, sacas o equipos específicos.
Una planificación adecuada reduce riesgos, sanciones y costes imprevistos durante la ejecución.
2. Selección y colocación del contenedor
Elegir el tipo y tamaño correcto de contenedor es clave para que la obra fluya sin interrupciones. En función del espacio disponible, el tipo de residuo y la duración de la obra, se puede optar por:
- Contenedores de obra de entre 5 y 35 m³
- Sacas o Big Bags para pequeñas cantidades o accesos limitados
Además, si el contenedor se coloca en la vía pública, es necesario tramitar un permiso municipal.
3. Separación y clasificación de los residuos
Una buena gestión de residuos de obra requiere separar los materiales desde el origen.
El contenedor no es solo un lugar para tirar escombros, sino una herramienta que facilita esta separación si se usa correctamente desde el inicio del proyecto.
4. Retirada y transporte seguro
Una vez lleno, el contenedor debe retirarse rápidamente para evitar acumulaciones innecesarias o problemas en el entorno de la obra. La empresa encargada de la recogida debe:
- Estar registrada como gestora de residuos autorizada
- Transportar los residuos a un centro homologado
- Emitir documentación que acredite la trazabilidad de los residuos
Este paso es esencial para demostrar el cumplimiento legal en caso de inspección o auditoría.
5. Tratamiento y valorización final
El ciclo de la gestión de residuos no acaba en la recogida. En los centros de tratamiento, los materiales se:
- Clasifican según su naturaleza
- Se reciclan si es posible (triturado de escombros, recuperación de metales…)
- Se eliminan conforme a las normativas vigentes en caso de que no sean valorizables
La reutilización de materiales reciclados en futuras construcciones es uno de los pilares de la economía circular en el sector.
Prisma Safor, tu aliado en cada etapa
En Prisma Safor te acompañamos durante todo el proceso de gestión de residuos de obra. Desde el asesoramiento inicial hasta la recogida y transporte a plantas autorizadas. Nuestra experiencia en la comarca de la Safor y la agilidad de nuestro servicio —con recogida en 24 horas laborables— nos convierten en un socio de confianza para particulares y empresas constructoras.
Contamos con contenedores adaptados a cada tipo de obra y garantizamos un servicio seguro, legal y respetuoso con el entorno.
Comentarios recientes