En España se generan cada año cerca de 33 millones de toneladas de residuos de construcción y demolición (RCD). Sin embargo, una gran parte de estos materiales acaba sin un tratamiento adecuado. Según datos expuestos durante el II Congreso Internacional de Reciclaje de Residuos de Construcción y Demolición, celebrado en Zaragoza, solo el 27 % de estos residuos se valorizan como áridos reciclados, lo que refleja la necesidad urgente de mejorar las prácticas de gestión en el sector de la construcción.
Contenedores para obra: la primera línea en la gestión de residuos
Uno de los pasos más eficaces para garantizar una correcta gestión desde el inicio de una reforma o edificación es el uso de contenedores para obra. Estos elementos permiten almacenar, clasificar y transportar los escombros de forma segura y ordenada, evitando vertidos ilegales y facilitando el tratamiento posterior.
Disponer de un contenedor en obra no solo mejora la limpieza y la seguridad del entorno, sino que también permite a las empresas cumplir con la normativa medioambiental vigente. Además, una correcta clasificación en origen, con contenedores específicos para distintos tipos de residuos (escombros limpios, mezclados, maderas, etc.), incrementa las tasas de reciclaje y reduce el impacto ambiental.
Hacia una construcción más sostenible
Durante el congreso se puso de manifiesto que el 34 % de los residuos se reutiliza como material de relleno y restauración, mientras que otro 27 % todavía termina en vertederos. Aún más preocupante es que el 10 % se considera incontrolado, depositado en lugares no autorizados.
El objetivo marcado por la legislación europea y estatal es ambicioso: alcanzar una valorización del 70 % de los residuos de obra, ya sea mediante reciclaje, reutilización o recuperación. Para lograrlo, es fundamental la implicación de todos los actores del sector, desde administraciones hasta constructoras y gestores de residuos.
Prisma Safor: un modelo de gestión responsable en la Safor
Empresas como Prisma Safor, especializada en el alquiler de contenedores para obra y la gestión de residuos de construcción, juegan un papel clave en este proceso. Con una flota de camiones y contenedores adaptados a cada tipo de proyecto, y recogidas garantizadas en menos de 24 horas laborables, esta empresa facilita el cumplimiento de la normativa medioambiental a particulares, empresas y organismos locales en Gandía y la Safor.
Además, Prisma Safor cuenta con certificaciones ISO 9001 e ISO 14001, que acreditan su compromiso con la calidad y el respeto al medio ambiente, asegurando que los residuos sean transportados y tratados en instalaciones autorizadas.
Un futuro con menos vertederos y más reciclaje
El reciclaje de residuos de construcción no solo reduce la presión sobre los vertederos, sino que también genera nuevos materiales para carreteras, hormigones y otros usos industriales. Para que este modelo sea viable, es imprescindible que se integren soluciones eficaces desde el origen de cada obra, como el uso de contenedores de obra adecuados y el trabajo conjunto con empresas responsables.
El camino hacia una economía circular en la construcción está en marcha, pero requiere un esfuerzo coordinado para mejorar los porcentajes de reciclaje y minimizar los impactos negativos del sector.
Fuente: Datos extraídos y adaptados de la noticia publicada por el Economista: El 27 % de los residuos de construcción y demolición acaban en vertederos.
Comentarios recientes