Cuando realizamos una obra o una reforma, gestionar correctamente los residuos generados es tan importante como planificar la propia obra. Una de las soluciones más utilizadas es el contenedor de obras, pero es común tener dudas sobre qué se puede o no se puede depositar en él. En este artículo aclaramos los materiales permitidos, los que están prohibidos y por qué es esencial respetar la normativa vigente.

¿Qué materiales SÍ puedes tirar en un contenedor de obras?

Los contenedores de obras están diseñados para almacenar lo que se conoce como residuos de construcción y demolición (RCD). Estos materiales son los generados durante la ejecución de obras, derribos o reformas. Entre ellos se incluyen:

  • Escombros: ladrillos, cemento, azulejos, tejas, bloques de hormigón, piedra natural o artificial.
  • Restos de obra: yeso, escayola, arena, tierra o grava.
  • Madera de obra: listones, tableros o palets no tratados químicamente.
  • Metales: pequeñas piezas metálicas como tuberías, varillas, clavos o tornillos.
  • Plásticos de construcción: envoltorios, lonas, canaletas o aislantes.

Todos estos residuos pueden ser gestionados de forma eficiente si se recogen correctamente en un contenedor de obras, facilitando el trabajo en la propia obra y reduciendo el impacto ambiental.

¿Qué materiales NO debes tirar en un contenedor de obras?

Hay residuos que están expresamente prohibidos en este tipo de contenedores por razones medioambientales y de seguridad. Entre los más comunes:alquilar un contenedor de obras

  • Residuos peligrosos: pinturas, disolventes, barnices, aerosoles, aceites o baterías.
  • Residuos electrónicos o eléctricos (RAEE): cables, enchufes, electrodomésticos, lámparas, etc.
  • Neumáticos o residuos del automóvil.
  • Muebles, colchones o residuos voluminosos domésticos.
  • Restos orgánicos: alimentos, podas o cualquier tipo de residuo biodegradable.
  • Materiales con amianto (uralita): altamente contaminante y debe tratarse por empresas especializadas.

Depositar cualquiera de estos residuos en un contenedor de obras puede derivar en sanciones económicas, además de poner en riesgo la salud de los trabajadores y el entorno.

¿Qué hacer si tienes residuos especiales?

Si durante la obra se generan residuos no aceptados, lo recomendable es contactar con una empresa especializada en gestión de residuos para buscar la solución adecuada. Algunas de ellas ofrecen servicios paralelos como recogida de voluminosos, contenedores específicos para residuos peligrosos o contenedores para poda y residuos agroalimentarios.

Cumple la normativa y evita sanciones

Las normativas municipales y autonómicas regulan claramente el uso de contenedores en obras. No solo se trata de separar los residuos correctamente, sino de colocar el contenedor en lugares autorizados, solicitar permisos si se va a ocupar vía pública y evitar que los residuos sobrepasen el nivel del borde.

¿Necesitas alquilar un contenedor de obras?

Contar con una empresa local especializada como Prisma Safor te garantiza cumplir la normativa vigente, te asesora sobre qué tipo de contenedor necesitas y gestiona la recogida de forma rápida y eficiente. Desde pequeñas reformas hasta grandes obras, alquilar el contenedor adecuado es el primer paso para una reforma segura, limpia y legal.

Prisma Safor
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.