Cuando se realiza una obra o una reforma, una correcta gestión de los residuos generados es esencial para proteger el medioambiente. Uno de los aspectos clave a considerar es diferenciar claramente entre los residuos peligrosos y los no peligrosos, ya que cada uno requiere un tratamiento específico.

En este post vamos a aclarar qué materiales se consideran residuos peligrosos en construcción y cuáles son aquellos que se pueden reciclar o eliminar fácilmente sin causar impacto ambiental negativo.

¿Qué son los residuos peligrosos en la construcción?

Los residuos peligrosos son aquellos que presentan ciertas características que pueden suponer un riesgo para la salud de las personas y el medio ambiente. Estos suelen incluir materiales que son tóxicos, inflamables, corrosivos o explosivos.

Entre los residuos peligrosos más habituales en obras se encuentran:

  • Amianto (asbesto): Material que anteriormente se utilizaba en cubiertas y aislamientos térmicos, altamente tóxico y cancerígeno.
  • Pinturas y barnices: Especialmente aquellos que contienen solventes químicos o metales pesados.
  • Productos químicos y adhesivos: Como disolventes, colas industriales, sellantes o sustancias químicas agresivas.
  • Aceites y lubricantes usados: Restos procedentes de maquinaria o equipos hidráulicos.

Estos materiales requieren un manejo especializado y no pueden mezclarse con otros residuos de construcción normales, debiendo almacenarse en contenedores específicos y siendo transportados y tratados en instalaciones autorizadas.

¿Cuáles son los residuos no peligrosos en una construcción?

Los residuos no peligrosos son aquellos que no tienen características contaminantes ni riesgos significativos asociados, pudiendo gestionarse con procedimientos más sencillos y menos restrictivos.

Entre estos residuos se incluyen:residuos peligrosos en la construccion

  • Escombros limpios: Como ladrillos, tejas, hormigón, cerámica o piedra natural.
  • Madera: Procedente de estructuras, marcos de puertas y ventanas.
  • Metales: Restos de acero, aluminio o cobre.
  • Vidrios: Fragmentos de ventanas o puertas.
  • Plásticos y cartón: Embalajes de materiales y equipos.

Estos residuos son fácilmente reciclables, siempre que se separen adecuadamente desde el inicio. Al gestionarlos correctamente se reduce considerablemente el impacto ambiental, evitando saturar vertederos y contribuyendo a la economía circular.

¿Cómo gestionar correctamente ambos tipos de residuos?

Una gestión responsable de los residuos de obra implica diferenciar claramente desde el principio qué tipo de materiales se generarán durante el proyecto. Para ello, la solución más eficiente es optar por el alquiler de contenedores para escombros.

Al contratar este servicio, las empresas especializadas, como Prisma Safor, asesoran a los clientes sobre los contenedores más adecuados para cada tipo de residuo, garantizando que estos se clasifiquen correctamente desde el origen.

El alquiler de contenedores para escombros permite

  • Clasificar correctamente: Facilita la separación de residuos peligrosos y no peligrosos desde el principio.
  • Transporte seguro: Garantiza que cada tipo de residuo sea transportado a centros autorizados específicos, evitando multas y sanciones.
  • Cumplimiento de normativa: Asegura que todas las etapas del proceso cumplan con la legislación medioambiental vigente.

Contar con un servicio especializado de contenedores para escombros no solo evita posibles multas, sino que también simplifica considerablemente la gestión y reduce costes en la obra. Además, fomenta prácticas sostenibles, impulsando la correcta reutilización y reciclaje de los materiales recuperables.

Opta por el alquiler de contenedores para escombros desde el inicio y gestiona tu obra de forma segura, eficiente y sostenible.

Prisma Safor
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.